Mapa de la Provincia de Ciudad Real

 VILLAMAYOR SE ENCUENTRA EN EL MAPA DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL. CASTILLA LA MANCHA. ESPAÑA. EN EL CENTRO.

VILLAMAYOR DE CALATRAVA.

 En el nombre de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que son tres personas y un solo Dios Verdadero que vive y reina por siempre y de Bienaventurada virgen gloriosa Santa María su madre, a quien tenemos por Señora y abogada nuestra en todos nuestros hechos.

MISTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD,  COMO PREPARACIÓN PARA REALIZAR UN TRABAJO.

En la villa de VILLAMAYOR  a 20 de  marzo del año 1576 nos juntamos Pedro de Masa y Bartolomé Sánchez Salazar para responder la preguntas que su majestad el Rey nuestro señor Felipe II  ha mandado  responder a todos los pueblos de las Españas, de estas respuestas escritas por los dichos vecinos se hace el siguiente resumen.

VISTA PANORÁMICA DE VILLAMAYOR DE CALATRAVA.

        Este pueblo que vamos a describir se llama Villamayor del Campo de Calatrava distinta de la que lleva el nombre de Villamayor junto a Corral de Almaguer

            Esta villa es tan antigua que no se sabe nada sobre su fundación y principio, la villa que tiene este privilegio, pertenece al partido de Almodóvar, está dentro de reino de Toledo, quien vota por ella en cortes y pertenece a la orden de Calatrava. En lo que toca a las alcabalas de su Majestad se acude a encabezonar al Real Consejo de Hacienda de su Majestad y  a otros servicios a la villa de Almagro.

Resultado de imagen de CLAUSTRO DEL CONVENTO DE NTRA. SRA DE LA ASUNCIÓN DE LAS MONJAS CALATRAVAS. ALMAGRO. C REAL ESPAÑA.

 CLAUSTRO DEL CONVENTO DE NTRA. SRA DE LA ASUNCIÓN DE LAS MONJAS CALATRAVAS. ALMAGRO. C REAL ESPAÑA.

 Para los pleitos en grado de apelación se va a la Chancillería real de Granada o al Consejo Real de las Órdenes que se encuentra en Madrid.

Este pueblo tiene su escudo de armas: un capitel con una cruz de encina, y este escudo se pone en los paños que aquí se tejen y en todas aquellas obras que realizan por sus maestros y oficiales.

El primer pueblo que hay yendo desde esta villa por la parte de oriente  es la Cañada del Moral. Yendo hacia el mediodía está Puertollano. Yendo hacia donde se pone el sol se encuentra Tirteafuera y a la parte norte  la villa de los Pozuelos.

Resultado de imagen de SAN BENITO FUNDADOR DE LOS MONJES BENEDICTINOS.

SAN BENITO FUNDADOR DE LOS MONJES BENEDICTINOS.

           El pueblo está asentado al pie de la Sierra de san Benito así llamada porque en la cima de ella hay una ermita dedicada a este santo. El pueblo está en la parte llana de las sierras pero a su alrededor y en su término hay tierra montosa. Es tierra sana.

Las encinas y sus caracteristicas

ENCINAS CAUDALES.           

La villa no está falta de leña porque hay en sus montes, que no son recios, lentisco, labiérnago, coscoja, y jara y  hay también en las sierras algún pardo y es de esta lecha de la que se provee la villa, así como de las cepas que tiene cada uno en sus pedazos .

TODAVÍA HOY EN UNAS FINCAS DE VILLAMAYOR SE ESCUCHA LA BERREA .

Hay en sus dehesas encinas caudales que no se pueden cortar porque esto tiene sus penas.

 En los montes hay puercos jabalíes, corzos, perdices, liebres y conejos cuya caza está vedada. Hay muchos lobos y zorras.

Aldea del Rey natural: Sobre el paisaje del Campo de Calatrava

ES UNA DE LAS ESPECIES DEL CAMPO DE CALATRAVA.

El río más cercano es el Guadiana que no pasa por el término, hay dos leguas a él cogiendo un  atajo por las sierras de la parte norte. En tiempo de invierno cuando viene llovioso corre también el río Tirteafuera que está a una legua del pueblo.

VIEJO PUENTE SOBRE EL RÍO EN VILLAMAYOR DE CALATRAVA.

            El pueblo no tiene abundancia de agua, los vecinos se proveen de los pozos que hay en las casas; hay una fuente que corre en su término que se llama la fuente del Collado que está a dos leguas del pueblo, así como algunas lagunas que se hacen en tiempos lluviosos. Para moler los vecinos van al Guadiana y en invierno a los Molinos del río Tirteafuera.

Resultado de imagen de Que ES La Lagunilla

LAGUNILLA DE VILLAMAYOR. .          

Tiene la villa dos dehesas boyales una que la administra el Concejo y otra que se da a los carniceros para que surtan al  pueblo de carne.

            Lo que más se cultiva en la tierra de la villa son cereales, trigo, cebada y centeno, el  diezmo de los cereales suele ser de 1.200 fanegas, del que dos partes son para su Majestad como gran Maestre de la Orden y la tercia del arzobispado de Toledo.

            Se pagan también a la iglesia del pueblo las primicias, que son de media fanega colmada de estas semillas de cereales, por cada doce fanegas que coja el labrador. Estas  primicias son para el mantenimiento de los servidores  de la parroquia

.

DIEZMO SOBRE MINUCIAS Y MIEL DE LOS EMJAMBRES.    

 Se crían también algunos ganados aunque pocos. Valen los diezmos de cría de ganados, lana y quesos, así como de los emjambres de abejas y otras minucias unos cien mil maravedís, y el diezmo de la brea doce mil maravedís. Y estas rentas de la Mesa Maestral se arriendan por años

.Resultado de imagen de PUENTE DEL PARQUE EN VILLAMAYOR,

PUENTE DEL PARQUE EN VILLAMAYOR, EN LAS AGUAS NO HAY PESCADOS POR LO HAY QUE SEGUIR YENDO A SEVILLA.

            De lo que está más falto el pueblo es de sal, pescado, aceite y frutas porque aquí no hay huertas por ser como se ha dicho tierra seca. Para cubrir estas faltas los vecinos van a la Mancha o a Andalucía, según de lo que se trate.

LA MINA DE SAN QUINTÍN EN EL TÉRMINO DE VILLAMAYOR.

En el término de la villa hay cuatro minas de plata, tres de las cuales están cerradas por estar ya muy hondas, una de ellas lleva abierta dos años la llamada de Juan Martín de Esteban, habiendo estado cerrada anteriormente no solo por su hondura sino por estar llena de agua.

Ámbito territorial | Comunidad de Usuarios Campo de Calatrava

 EDIFICIO DEL CONCEJO DE VILLAMAYOR DE CALATRAVA.

 Las casas del pueblo son en su mayoría de tierra con cimientos de piedra, hay también algunas de cal y canto , la madera necesaria para las techumbres se traen de los pinos de Cuenca y algunas otras maderas de encina y madroño de los pueblos de la comarca.

            En el término propio del pueblo hay una peña guijeña muy grande: La Peña del Cuervo,  y que parece estar escrita con letras arábigas, aunque no se sabe lo que dice por no haber nadie que se ocupe de ellas.

            Tiene en la actualidad el pueblo ciento ochenta vecinos, poco más o menos, y no se ha conocido ni con más ni menos vecindad que ahora tiene.

  MUCHOS DE ÉSTOS VIENEN DE AQUÉLLOS.      

Los vecinos de la villa son en su mayor parte labradores y hay unas diecinueve casas de hijosdalgos la mayor parte de los cuales tienen reconocida su hidalguía en la Real Chancillería de Granada, éstos gozan de todos los privilegios y exenciones como en el resto de los reinos de España. Tienen algunos de ellos su escudo de armas, blasones y apellidos nobiliarios, los que están de litigio para el reconocimiento de su hidalguía deben pagar como el resto de los pecheros mientras no se les reconozca la misma.El término de pueblo es corto y gran parte del que disfruta lo tiene en común con los pueblos circunvecinos, por lo que no dispone de yerba suficiente para los ganados. Una de las tres dehesas que tiene que es la de Doña Elvira se da por el concejo la mayor parte a los carniceros

Resultado de imagen de TORRE EN VILLAMAYOR DE CALATRAVA.

 TORRE EN VILLAMAYOR DE CALATRAVA.          

Hay en el pueblo una sola iglesia parroquial que está dedicada a Nuestra Señora de la Visitación. Está atendida por un cura y no ha sido atendida por ningún prior de la orden de Calatrava, y este cura lo nombra el comendador de la villa y su justicia.

Resultado de imagen de EDIFICIO NUEVO DE LA PARROQUIA DE VILLAMAYOR

  EDIFICIO NUEVO DE LA PARROQUIA DE VILLAMAYOR

Hay además, unas ermitas como son la de san Miguel , San Benito y san Sebastián y Santa Ana , en el día de las advocaciones de estos santos va mucha gente del pueblo a ellas porque son muy devotas sus gentes y además se guarda el día de la advocación de cada una de ellas.

            Además de los domingos y fiestas de guardar que manda la santa madre Iglesia se guardan otras festividades por razón de votos particulares del pueblo, así se guarda el día de la Visitación de Nuestra Señora que se celebra en el mes de junio y dicen los antiguos que este voto se hizo por razón de la peste que hubo en el pueblo

También se guarda el día del señor san Benito en el mes de julio, y en el mes de mayo el día de san Miguel y Santa Ana.

[MAYEROS+Emilio+Moreno+Herv.JPEG]

   EN VILLAMAYOR SE CANTAN LOS MAYOS, Y ESTOS SON SUS MAYEROS.

Este voto del día de Santa Ana se votó hace unos catorce años y fue de esta manera:

            Como ya se dijo anteriormente hay en este pueblo una ermita dedicada a san Benito, la cual está en lo alto de una sierra y cuando vinieron los  visitadores de la orden se les pidió permiso para hacer una al mismo santo en la parte baja porque el subir a la sierra era muy trabajoso para algunos, los visitadores concedieron permiso para construirla, siendo derribada la de arriba, pero la gente siguió  teniendo mucha devoción a la ermita de la sierra por lo que decidieron a construirla de nuevo y así se hizo.

 HOY LA NUEVA ERMITA ESTÁ DEDICADA A SAN ISIDRO.

La nueva ermita de san Benito hecha de cal y canto, en el mismo lugar con las limosnas del pueblo, y la nueva que se estaba construyendo se echó a suertes entre cuatro santas para ver a cual de ellas se le dedicada y recayó la suerte en Santa Ana y a ella se dedicó.

   ENCUENTRO DE LA VIRGEN CON SAN JOSÉ EN LA ROMERÍA DE MAYO. VILLAMAYOR DE CALATRAVA Y TIRTEAFUERA. C.REAL . ESPAÑA.

Hay en este pueblo  un hospital que no hay memoria de quien lo fundó  pues es muy antiguo, tiene una renta de veinte ducados y otros cuarenta en dineros los cuales mandaron Gonzalo Hernández de Córdoba , comendador que fue de esta villa, que se van empleando en su mantenimiento y restauración.

 CAMINANDO HACIA LA VENTA DE  VILLAMAYOR DE CALATRAVA.

            Esta villa es muy pasajera porque pasa a media legua de ella el camino real que va de Toledo a Córdoba  y a Sevilla y a Extremadura  y por eso hay a media legua del pueblo una Venta que se dice la Venta de Torres y que es de un vecino de Almodóvar, debe rentar la venta unos seis mil maravedís al año.

Resultado de imagen de MEJOR QUE LA VENTA DE TORRES

 MEJOR QUE LA VENTA DE  TORRES .        

Y este es el resumen hecho sobre lo que escribieron los arriba nombrados vecinos.

FUENTE:  Relaciones Topográficas  de Felipe II.

REDACCCIÓN, SUBRAYADOS Y SELECCIÓN DE IMÁGENES DE GOOGLE :  por sanchoamigo.

QUIZÁS TAMBIÉN LE INTERESE DEL BLOG: LA VIDA EN PAREJA Y EL AMOR QUE LA FUNDAMENTA.

2.-sanchoamigo ó Sancho Gobernador de una Ínsula, es también el autor  de los siguientes blogs, todo ellos en wordpres.com

quijotediscipulo, ó ¿ Don Quijote predicador y teólogo ?

elcuradellugar ó La Religión en el Quijote

elcaballerodelverdegaban ó Dios y la Fe cristiana en los escritores de lengua castellana a través de los tiempos.

 elbachiller ó EL BACHILLER SANSÓN CARRASCO.

PARA ACCEDER A LOS BLOGS LO MEJOR PONER TÍTULO Y SUBTÍTULO